Un estudio en la Amazonía identifica 49 zonas afectadas por minería ilegal
Divendres 1 Desembre 2023 - 16:02
Divendres 1 Desembre 2023 - 16:02
Recomendamos un artículo muy interesante de Mongabay Latam que presenta los resultados de un estudio del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP). Este estudio revela la extensión de la minería ilegal en la región amazónica, identificando 49 sitios en nueve países donde esta actividad provoca deforestación y contaminación. El artículo enfatiza que la destrucción de la Amazonía es un problema global con un impacto significativo en el cambio climático. Basado en imágenes satelitales y datos de diversas fuentes, el informe muestra la concentración de la minería ilegal en países como Perú, Brasil, Ecuador, Colombia y Venezuela, resaltando la necesidad de acciones conjuntas entre los países amazónicos para abordar esta problemática. Además, se destaca la importancia de fortalecer instituciones como la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) para combatir la deforestación y la minería ilegal.
Puedes leer el artículo completo en Mongabay Latam
Puedes leer el artículo completo en Mongabay Latam
Artemisa Xakriabá: “Amb Lula, el genocidi dels pobles indígenes no s’ha aturat”
Divendres 17 Novembre 2023 - 16:49
Divendres 17 Novembre 2023 - 16:49
Article publicat en LaFede.cat
Al Festival Esperanzah (7 al 9 d’octubre) vam comptar amb la participació en una de les taules rodones d’Artemisa Xakriabá. Ella és activista climàtica i pels drets dels pobles indígenes del poble Xakriabá, al sud-est de l’estat de Minas Gerais, a Brasil. La jove de 23 anys va ser una de les veus destacades contra les polítiques de Bolsonaro de destrucció de l’Amazonia a la vaga del clima a Nova York, l’any 2019. És també la representant de l’Aliança Global de les Comunitats Territorials dels pobles indígenes.
Al Festival Esperanzah (7 al 9 d’octubre) vam comptar amb la participació en una de les taules rodones d’Artemisa Xakriabá. Ella és activista climàtica i pels drets dels pobles indígenes del poble Xakriabá, al sud-est de l’estat de Minas Gerais, a Brasil. La jove de 23 anys va ser una de les veus destacades contra les polítiques de Bolsonaro de destrucció de l’Amazonia a la vaga del clima a Nova York, l’any 2019. És també la representant de l’Aliança Global de les Comunitats Territorials dels pobles indígenes.
Por Yvette Sierra Praeli
Publicado por Mongabay Latam
Publicado por Mongabay Latam
- El camino conecta los ríos Tigre y Nanay por medio del bosque que también cruza el Área de Conservación Regional Alto Nanay Pintuyacu Chambira.
- La actividad minera ilegal se ha incrementado en la región Loreto. Son siete los ríos donde se han encontrado dragas dedicadas a esta actividad ilícita.
Publicat en Servindi
Gobernanza indígena y conservación de los bienes comunes en Bolivia
Divendres 8 Setembre 2023 - 10:17
Divendres 8 Setembre 2023 - 10:17
Per Leonardo Tamburini
Publicat en Debates Indígenas
1° de septiembre de 2023
La relación entre los pueblos indígenas y el movimiento ambientalista no fue siempre de las mejores. Si bien las comunidades han protegido durante siglos la naturaleza en donde habitan, las organizaciones conservacionistas tardaron años en comprender que los bosques no están solamente ocupados por flora y fauna silvestre. Mientras algunos siguen pidiendo la expulsión de indígenas de las áreas protegidas, otros han comprendido el rol que juegan para la reproducción de la vida. En Bolivia, los guaraníes han creado áreas protegidas bajo regulaciones propias, mientras que cinco pueblos amazónicos acaban de conformar un área de protección rica en biodiversidad.
Publicat en Debates Indígenas
1° de septiembre de 2023
La relación entre los pueblos indígenas y el movimiento ambientalista no fue siempre de las mejores. Si bien las comunidades han protegido durante siglos la naturaleza en donde habitan, las organizaciones conservacionistas tardaron años en comprender que los bosques no están solamente ocupados por flora y fauna silvestre. Mientras algunos siguen pidiendo la expulsión de indígenas de las áreas protegidas, otros han comprendido el rol que juegan para la reproducción de la vida. En Bolivia, los guaraníes han creado áreas protegidas bajo regulaciones propias, mientras que cinco pueblos amazónicos acaban de conformar un área de protección rica en biodiversidad.