Brooklyn, NY 10036, United States
1-800-123-1234
info@eco-nature.com
La lliga dels Drets dels Pobles
  • Inici
  • Sobre nosaltres
    • Qui som
    • Història
    • Lliga dels Drets dels Pobles
  • Què fem
    • Cooperació
      • Unidos por la Amazonía
      • Taller Verde
    • Recuros
      • Documentals
      • Maleta pedagògica
      • Documentació
  • Actualitat
    • Notícies
    • Agenda
  • Què pots fer tu
    • Fes-te soci de la Lliga 
    • Fes un donatiu a la Lliga
    • Voluntariat amb la Lliga
  • Contacte

Yurimaguas: Comunidades del Paranapura se organizan para hacer frente a la pandemia

Titular notícies

Yurimaguas: Comunidades del Paranapura se organizan para hacer frente a la pandemia

Divendres 24 Abril 2020

Fotos © Jorge Velez

Ronald Ordoñez

La preocupación de que el contagio por coronavirus llegue a poblaciones vulnerables se acrecienta. Al respecto, muchas comunidades nativas de la Amazonia han ido tomando la iniciativa y una serie de medidas con el único propósito de garantizar su seguridad.

Precisamente, las comunidades del río Paranapura, en Yurimaguas, vienen desarrollando un conjunto de acciones desde iniciada la cuarentena para evitar los contagios y sobrellevar el periodo de aislamiento. En comunicación con Noticias SER, el alcalde delegado de 11 comunidades del Paranapura, Russel Tanchiva Caritimari, refirió que incluso se organizaron para recolectar alimentos y entregarlos a las familias vulnerables de la ciudad de Yurimaguas, como un acto de solidaridad que desean seguir haciendo bajo la idea de que “todos somos hermanos”.
Una vez conocido el primer caso de coronavirus en Yurimaguas, coordinaron con las autoridades locales un cierre en el río Paranapura para controlar el ingreso de botes autorizados que transportan víveres para abastecer en Yurimaguas, los mismos que son desinfectados en el pase de la comunidad de Centro América y que solo pueden circular con el motorista y proero debidamente protegidos: “Solo se está permitiendo la salida de botes por turnos en los días jueves, sábado y lunes, que bajan a la ciudad. Así estamos haciendo para poder controlar a las personas el ingreso a las localidades. Tenemos el temor de que pueda llegar la enfermedad y cause un gran problema a toda la comunidad”, nos comentó.
De otro lado, en la preocupación por el bienestar común, también se encuentran vigilando que los precios de los productos de primera necesidad no se alteren, considerando que numerosas familias en la ciudad no están generando ingresos. De este modo, han coordinado con los transportistas a quienes les venden sus productos como plátano, yuca o limón, para que mantengan los precios en los mercados de la ciudad, de lo contrario, previa notificación de la subprefectura, se les anulará el pase y no ingresarán a las comunidades a abastecerse de productos: “De esa manera estamos manejando la parte del pan llevar. No aprovechemos la situación para que ganen más porque la gente de la ciudad no está trabajando. Hemos quedado que lo que llevan a la ciudad lo van a vender a un precio justo”, agregó.   
A nivel comunitario, Russel Tanchiva también informó que en el centro poblado San Gabriel de Varadero han habilitado una carpa con un lavadero y jabón líquido para que las personas puedan lavarse las manos; asimismo, se ha ordenado la circulación de las personas que llegan en bote para evitar la aglomeración. Esto se ha logrado en coordinación con personal de seguridad ciudadana, con quienes se insta a las personas a realizar sus compras en el menor tiempo y regresen a sus hogares.
Una de las preocupaciones tiene que ver con la ocupación de los jóvenes de las comunidades, pues hasta antes de la cuarentena venían trabajando en coordinación con el Taller Verde San Luis, el procesamiento de chocolate, aceite de coco y la obtención de aceites de plantas aromáticas como la hierba luisa: “Teníamos un plan de trabajo para este año y estamos preocupados por nuestros jóvenes y madres de familias que estaban animadas en aprender. Veremos que dice el presidente Vizcarra para continuar”, menciona, de igual modo, solicita al gobierno regional y nacional que implementen a los establecimientos de salud de la zona rural para afrontar la crisis: “Nos preocupa esta enfermedad, nuestros establecimientos deben estar abastecidos, ese pedido hacemos a las autoridades. Más vale prevenir que lamentar”, agregó.

.  

Lliga dels Drets dels Pobles
  • Share
  • La Tafanera
  • Facebook
  • Twitter
  • del.icio.us
  • digg
  • StumbleUpon
  • Send to a friend Send to a friend
  • more... more...
Últimes Notícies
09/06/2025 - Vigliantes del bosque: 28 comunidades indígenas logran frenar la tala y caza ilegales en la Amazonía boliviana
09/05/2025 - Derrames de petróleo: los pueblos indígenas de Loreto se paran para exigir remediación ambiental
11/04/2025 - La Educación Propia en Colombia: una política educativa desde las comunidades indígenas
11/04/2025 - 157 defensores de Derechos Humanos asesinados en 2024
28/03/2025 - La comercialización sin control del aguaje pone en peligro los bosques de palmeras en Perú
<<Previ
Següent>>
Tots els articles | Tots els idiomes | Feed RSS de notícies
La lliga dels Drets dels Pobles La lliga dels Drets dels Pobles
EcoNature © 2015 | All Rights Reserved