Colonialidad del poder y autogobiernos territoriales
Colonialidad del poder y autogobiernos territoriales
Divendres 4 Octubre 2024Publicado en Debates Indígenas
Por Roberto Espinoza
En un Perú dominado por las mafias, la colonialidad del poder acelera la ofensiva antiamazónica y antinacional. En la Amazonía, la “conquista colonial” continúa y provoca un aluvión de agresiones: colonización, parcelación, tala ilegal, palma aceitera, monocultivos, carreteras, concesiones mineras, minería aurífera ilegal, colonias menonitas intocables y expansión del narcotráfico. Si el Estado reitera su racismo de asumir una Amazonía “vacía” y “conquistable para hacerla rentable”, entonces es inevitable que la respuesta indígena para defender sus derechos escale hacia el control y autogobierno territorial.
Las autonomías o autogobiernos territoriales de los pueblos y naciones en la Amazonía peruana constituyen un proceso activo y potente, que se evidencia en experiencias muy diferentes. Las más avanzadas son el Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW), el Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) y la Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú (FENAP). En un nivel intermedio se encuentran los que impulsa la Coordinadora Regional de Pueblos Indígenas de Datem y Alto Amazonas en el nororiente: los Shawi, Kandozi, Chapra, Kukama, Inka del Pastaza y Shipibo (Coshicox). Finalmente, en una etapa inicial están los Ese Eja, Arakbut y Matsiguenka.
Leer más
- Share
- Send to a friend
- more...