Brooklyn, NY 10036, United States
1-800-123-1234
info@eco-nature.com
La lliga dels Drets dels Pobles
  • Inici
  • Sobre nosaltres
    • Qui som
    • Història
    • Lliga dels Drets dels Pobles
  • Què fem
    • Cooperació
      • Unidos por la Amazonía
      • Taller Verde
    • Recuros
      • Documentals
      • Maleta pedagògica
      • Documentació
  • Actualitat
    • Notícies
    • Agenda
  • Què pots fer tu
    • Fes-te soci de la Lliga 
    • Fes un donatiu a la Lliga
    • Voluntariat amb la Lliga
  • Contacte

Piden medidas eficientes frente al desastre ambiental

Titular notícies

Piden medidas eficientes frente al desastre ambiental

Dimarts 1 Febrer 2022

Fuente: Servindi
Servindi, 25 de enero, 2022.- Más de doscientas organizaciones se han sumado a un pronunciamiento en el que se demandan medidas urgentes de contención y remediación frente al desastre ambiental. 

El derrame de crudo de petróleo en la refinería “La Pampilla”, de la empresa Repsol, ha causado consecuencias graves en parte de nuestro litoral y su fauna silvestre.
Se han visto afectadas las playas de Ventanilla, Santa Rosa, Ancón, Chancay y Supe, además de los Islotes de Pescadores (parte de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras) y la Zona Reservada de Ancón.
Incluso ya existen reportes desde otras playas del norte de Lima. 
Entre los pedidos efectuados se encuentran: 
1. Hacer de conocimiento público el Plan de Contingencia y el Reporte Preliminar de Emergencia Ambiental comunicado por Repsol al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), en aras de la transparencia. Es clave que, en general, todos los planes de contingencia de los proyectos de inversión del sector hidrocarburífero se encuentren publicados en los portales de transparencia.  
2. Que Repsol asuma inmediatamente las acciones de remediación, contención y compensación con los más altos estándares tecnológicos, y que cumpla con ejecutar prontamente las medidas administrativas impuestas por OEFA. 
3. Que el Ministerio del Ambiente ejerza un mayor liderazgo para agilizar las acciones de articulación entre el Estado, la empresa y la sociedad civil, a fin de que se sumen esfuerzos para lograr contener prontamente el derrame de petróleo. 
4. Que OEFA verifique  diariamente el cumplimiento efectivo de las medidas administrativas ordenadas, para comunicar a la ciudadanía, con la misma frecuencia, el estado de la contención y remediación del medio marino. Asimismo, se invoca a que modifiquen su tipificación de infracciones del sector hidrocarburos, ya que la reducción de las sanciones aprobada por esta entidad afines en el 2021, ha generado que una de las sanciones que podrá ser aplicada a  la empresa sea una multa de e hasta 2 700 UIT (12 millones de soles), monto que consideramos irrisorio frente al daño ocasionado.  
5. Que el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) lidere las acciones de rescate de fauna silvestre en articulación o coordinación con las organizaciones de la sociedad civil que disponen de profesionales capacitados o cuentan con logística para hacerlo. Asimismo, que inicie un procedimiento administrativo sancionador por la muerte de fauna silvestre causada por este derrame y que implemente un centro de atención a fauna marina en Ancón o Ventanilla a fin de que se atienda oportunamente a las especies afectadas. 
6. Que el Ministerio de la Producción y los gobiernos regionales de Lima y Callao empadronen a los más de mil pescadores artesanales afectados (agrupados y no asociados), además de tomar acciones a corto, mediano y largo plazo, en conjunto con el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), que garanticen que la pesca de las zonas afectadas no cause mayores impactos en la salud de la población y que se adopten medidas judiciales o conciliatorias a fin de que se les indemnice por los daños provocados 
7. Que la Dirección Regional de Salud del Callao inicie acciones para medir el índice de calidad sanitaria de las playas de Ventanilla, a fin de prevenir riesgos en la salud de la población costera. Extendemos este pedido a la Dirección General de Salud Ambiental y la Dirección de Redes Integradas de Salud de Lima Norte, para dar seguimiento en las playas de Ancón y Santa Rosa. 
8. Que el Ministerio Público y el Poder Judicial realicen de manera rápida la investigación penal y se sancione drásticamente a quienes resulten responsables. 
Entre las  firmantes se encuentran organizaciones como la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), Oceana, Conservación Internacional Perú, Environmental Defense Fund (EDF), Proética, colectivos ciudadanos como Recuperando Ventanilla, Paremos El Acoso Callejero, Consejo Regional de la Juventud del Callao, Movimiento LGTBIQ Callao, entre otras que se siguen sumando.  
  • Lee el pronunciamiento completo aquí
  • Si deseas sumar a tu organización, llena el siguiente formulario

Lliga dels Drets dels Pobles
  • Share
  • La Tafanera
  • Facebook
  • Twitter
  • del.icio.us
  • digg
  • StumbleUpon
  • Send to a friend Send to a friend
  • more... more...
Últimes Notícies
11/04/2025 - La Educación Propia en Colombia: una política educativa desde las comunidades indígenas
11/04/2025 - 157 defensores de Derechos Humanos asesinados en 2024
28/03/2025 - La comercialización sin control del aguaje pone en peligro los bosques de palmeras en Perú
14/03/2025 - El desafío de garantizar el derecho a la educación de los Pueblos Indígenas: la Educación Intercultural Bilingüe en el Perú
28/02/2025 - Preparant-nos per la lluita que ve: el possible impacte de Trump a l’Amazònia
<<Previ
Següent>>
Tots els articles | Tots els idiomes | Feed RSS de notícies
La lliga dels Drets dels Pobles La lliga dels Drets dels Pobles
EcoNature © 2015 | All Rights Reserved